Menu
Mochila al Hombro
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tecnología
Search
Menu
Mochila al HombroMochila al Hombro
Search
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tecnología
close
Mochila al HombroMochila al Hombro
close

Social

Join us on social media

  • Portada
  • Salud

El país sin médicos

  • Mochila al Hombro
  • Posted byby Mochila al Hombro
  • 13 de septiembre de 2022
Home » El país sin médicos
  • 10 especialistas por cada millón de habitantes

México carece de médicos especializados. Por ejemplo, aunque existen 45,000 personas con enfermedades renales crónicas (ERC), sólo existen 1,318 nefrólogos en todo el país.

Así, al 80% de los pacientes a los que se detecta insuficiencia renal, ya se encuentran en etapas muy avanzadas y requieren tratamientos sustitutivos renales como diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal.

“Dado que la insuficiencia renal está asociada a enfermedades crónicas como son hipertensión arterial y la diabetes, se cree que se multiplicarán los casos de insuficiencia renal en los próximos años, a la par que desciende el número de profesionistas renales”, refiere Horacio Cano, director médico de Renium, clínica especializada en la Ciudad de México y Tabasco.

Según Cano, tenemos 10 nefrólogos por millón de habitantes, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda 20 especialistas por cada millón de habitantes. “Es decir, tenemos un déficit de 10 nefrólogos por millón, la mitad, por lo que no se logra la cobertura para atención de pacientes en enfermedades renales”, enfatiza el médico.

La ERC es resultado del daño prolongado que sufren los riñones y que empeora con el transcurso del tiempo y en casos severos, los riñones pueden dejar de funcionar. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte más frecuente “ y muestra un incremento muy notable alrededor del mundo, más aún en América Latina”, dice el vocero de Renium.

Lo más grave de esta enfermedad es que no se detecta a tiempo, sino cuando ya se perdió del 40 al 50% de la función renal. Las cifras son escalofriantes, asegura el médico: sólo 10.3% de la población mexicana tuvo conocimiento de que padecía diabetes, la hipertensión arterial se estableció en 18.4% y en individuos que superaban los 50 años de edad este porcentaje se elevó hasta 26. Finalmente, la obesidad se ubicó en 40%

La vida sedentaria, alto consumo de grasas, azúcares y sal inciden en mayores riesgos de la enfermedad renal, aseguró Cano.

 

  • director médico de Renium1
  • Enfermedad Renal Crónica2
  • Horacio Cano2
  • Nefrólogo2
  • Principal19281
  • Riñones2
  • Share this article

Share this URL

URL Copied

RECIENTES

Un espacio clave de educación sexual en Facebook deja de estar disponible: Prudence

  • 21 de agosto de 2025

Longevidad celular, el poder regenerativo de las células madre en LONVIDA

  • 21 de agosto de 2025

Syngenta transforma el campo mexicano con innovación regenerativa

  • 21 de agosto de 2025

Muere Xava Drago, vocalista de Coda tras luchar contra el cáncer

  • 21 de agosto de 2025

DART renueva el más alto nivel del programa Cero Pérdida de Pellets

  • 21 de agosto de 2025
Mochila al Hombro
Mochila al Hombro
  • CDMX
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Nacional
  • Salud
  • Tecnología