Guerra entre EU y China impactará a México: Diana Foullon Gómez

México tiene que enfocarse en fortalecer su mercado interno, para ello se deben crear políticas que apoyen el consumo local, esto ayudará a mitigar los efectos de los aranceles
La imposición de aranceles que el gobierno de Estados Unidos ha realizado a la mayoría de los países del mundo pero sobre todo a China, podría tener repercusiones en la economía mexicana. Así lo ve Diana Foullon Gómez, analista en comercio exterior, que hace algunas reflexiones sobre el impacto que tendrá para México el nuevo orden global de la economía.
La especialista Diana Foullon Gómez, alertó sobre las consecuencias que tendrá para México el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, particularmente por la imposición de aranceles.
“México, como parte de la cadena de suministro internacional está atrapado en esta guerra comercial entre las dos potencias; además, el crecimiento de México en cuanto a inversiones y fabricación depende de cómo evolucione esta relación, lo que hace que el país esté en una posición vulnerable”, destacó Diana Foullon Gómez.
En este sentido, Diana Foullon Gómez, subrayó que México debe estar preparado para manejar las repercusiones que provocará la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
“La postura de Estados Unidos con relación a China es algo que México tiene que considerar, porque en algún momento Trump va a querer que México haga lo mismo con el país asiático, y le imponga aranceles”, apuntó Diana Foullon Gómez.
Asimismo, la experta en comercio exterior Diana Foullon Gómez remarcó la gran oportunidad que tiene México de continuar consolidándose como un socio estratégico en América del Norte.
Diana Foullon Gómez consideró que México no debe ser complaciente, pues el desarrollo de su economía dependerá de cómo negocie su participación dentro del T-MEC y su relación con Estados Unidos. En este contexto, Foullon Gómez advirtió sobre la necesidad de que México impulse su consumo interno para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles.
“México tiene que enfocarse en fortalecer su mercado interno, para ello se deben crear políticas que apoyen el consumo local, esto ayudará a mitigar los efectos de los aranceles”, aseguró Diana Foullon Gómez.
Finalmente, Diana Foullon Gómez hizo un llamado para que México busque incursionar en otros mercados, y diversifique sus inversiones, de tal forma que no tenga una dependencia tan fuerte del comercio con Estados Unidos.
“Si algo ha quedado claro en esta guerra comercial, es que depender de un sólo socio comercial puede resultar contraproducente”, concluyó Diana Foullon Gómez.