Capacitación, fundamental para el apoyo a poblaciones vulnerables

0
15

Ciudad de México, mayo 2025.- Además de la transparencia y la rendición de cuentas, la capacitación es fundamental para que la ayuda a las poblaciones vulnerables sea una realidad palpable.

La Junta de Asistencia Privada de la ciudad de México imparte de manera regular cursos de capacitación, seminarios y establece convenios en muchas materias con entidades que, a través de la beneficencia ayudan a quien más lo necesita.

De acuerdo con la maestra Gabriela Lobato, Directora de Programas asistenciales de la JAP, las Instituciones de Asistencia Privada reciben el apoyo de la JAP de distintas maneras y en distintas materias, siempre apegadas a la normatividad que rige a la JAP.

“Pues les apoyamos en temas normativos, financieros, fiscales, ayudamos a que tengan una mejor gestión en sus propias instituciones, lo que garantiza su permanencia y la del servicio que brindan a las poblaciones vulnerables”.

Por esta razón la importancia de que la capacitación se convierta en una herramienta de uso cotidiano para que las Instituciones de Asistencia Privada alcancen sus objetivos y el tejido social se recomponga.

“ La capacitación de personal de las Instituciones de Asistencia Privada tiene por objeto habilitarlas de conocimientos competencias y actitudes que faciliten sus servicios a la población que ellas mismas benefician” aseguró Lobato Belmont.

De acuerdo con la funcionaria de la JAP, independientemente del tamaño y de la personalidad de las Instituciones, la gratuidad de cursos y seminarios permite que sean accesibles tanto para entidades modestas como para aquellas que tienen más recursos.

“Las capacitaciones que nosotros ofrecemos, no las cobramos, de modo que cualquier institución sea grande, mediana o pequeña no paga esa capacitación, todas -las instituciones- tienen acceso a cualquier actividades o capacitación que nosotros generemos”.

En lo que tiene que ver con los convenios que la Junta de Asistencia Privada de la ciudad de México establece con distintas entidades, Universidades, asociaciones o empresas, el objetivo de estos convenios es apoyar, de la misma manera la labor de las IAP y a sus beneficiarios.

De manera formal e institucional -por ejemplo- se firmó un convenio con bufetes de abogados, que orientarán, de manera gratuita, en términos legales a personas de la tercera edad, en temas como de testamentos y otros trámites.

“Es parte de nuestra responsabilidad -de la JAP- generar esos convenios para garantizar la actualización de esas habilidades que queremos reforzar en las instituciones”.

NUMERALIA 

Todas las personas que viven en condiciones de pobreza son consideradas como integrantes de poblaciones vulnerables

Las poblaciones vulnerables son grupos de personas que, debido a su situación social, económica, cultural o de otra índole, son más susceptibles de sufrir daños, discriminación o desventajas. Estas personas pueden tener dificultades para acceder a los servicios básicos, como la salud, la educación o la vivienda, y pueden ser más propensas a ser víctimas de violencia o abuso.

En México, más de 46 millones de personas viven en situación de pobreza.

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 46.8 millones de personas en nuestro país, equivalentes al 36.3 % de la población nacional viven en situación de pobreza.