LOS ÁNGELES NEGROS SERÁN DISTINGUIDOS CON DOCTORADO HONORIS CAUSA POR SU LEGADO MUSICAL Y SOCIAL

En reconocimiento a una trayectoria artística que ha marcado a varias generaciones a través de la música romántica, la agrupación chilena Los Ángeles Negros recibirá el Doctorado Honoris Causa por parte de Líderes Sociales Mx y el Claustro Doctoral Nobel Bellas Artes, dos instituciones que promueven el reconocimiento a figuras destacadas de la cultura, el arte y la labor social a nivel internacional.
La distinción será otorgada no sólo al grupo como colectivo por su impacto en el panorama musical latinoamericano, sino también, de manera post mortem, a don Mario Gutiérrez, guitarrista, compositor y líder fundador de la agrupación, quien forjó las bases del sonido que llevaría a Los Ángeles Negros a convertirse en leyenda viva. Este reconocimiento póstumo rinde homenaje a su visión artística, su talento inigualable y su incansable labor en pro de la música popular desde su natal San Carlos, Chile, hasta los escenarios más importantes del continente.
Este honor llega en un momento clave para la agrupación, que ha retomado gran fuerza en el panorama actual gracias al impacto de su nuevo disco de colaboraciones “Guitarra Suena Otra Vez”, una producción grabada en el emblemático Auditorio Nacional y que ha despertado el interés de nuevas generaciones. Entre los sencillos más destacados figuran “Murió la flor” con el salsero Rey Ruiz, “Como quisiera decirte” junto a Dr. Shenka, vocalista de Panteón Rococó, y una nueva versión de “Y Volveré” con la participación de Edwin Luna, líder de La Trakalosa de Monterrey, lo que ha provocado un renovado fervor por la banda en plataformas digitales y medios tradicionales.
Lejos de representar un ejercicio nostálgico, este álbum ha sido concebido como una declaración de vigencia y universalidad. En cada tema, la agrupación entrelaza su herencia sonora consolidando un puente entre el pasado glorioso de Los Ángeles Negros y la efervescencia musical del presente.
Con más de 57 años de trayectoria, 37 álbumes de estudio y millones de discos vendidos, Los Ángeles Negros han trascendido el tiempo y el espacio con clásicos que hoy siguen siendo referentes obligados de la balada latinoamericana. Tal es su influencia, que en su tierra natal existe una plaza con su nombre en San Carlos, Chile, testimonio del profundo arraigo cultural que representan.
Este nuevo reconocimiento académico se suma a los múltiples homenajes que han recibido en distintos países, pero adquiere un significado especial por ser otorgado en México, una nación que ha abrazado su música desde sus primeras visitas en los años 70 y que ha sido testigo de su consagración definitiva. “México nos ha dado tanto, nos ha abierto los brazos como si fuésemos parte de su identidad cultural”, han expresado sus integrantes en diversas ocasiones.
Además, como parte de su misión de preservar y compartir su legado, el grupo avanza en la creación del Museo de Los Ángeles Negros, un proyecto que permitirá a sus seguidores conocer de cerca documentos, fotografías, instrumentos y objetos personales que han marcado sus cinco décadas de historia. Esta iniciativa busca convertirse en un espacio de encuentro para los amantes de su música y en un archivo viviente de la evolución del bolero moderno.
Con la entrega de este Doctorado Honoris Causa, Líderes Sociales Mx y el Claustro Doctoral Nobel Bellas Artes colocan el nombre de Los Ángeles Negros en el plano académico y cultural más alto, consolidando así a la agrupación como un referente no sólo de la música, sino de la historia viva del arte latinoamericano.