El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó el sábado que se disculpó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por una publicidad provincial contra los aranceles que enfureció a Washington y precipitó la ruptura de las conversaciones comerciales bilaterales.
“Sí, me disculpé con el presidente. El presidente se sintió ofendido”, dijo Carney a la prensa al margen de la cumbre de APEC en Gyeongju, Corea del Sur. Agregó que los diálogos “se reanudarán cuando Washington esté ‘listo’”.
Trump acusó la semana pasada a Canadá de “juego sucio” luego de que Ontario difundiera un anuncio con declaraciones del expresidente Ronald Reagan sobre gravámenes que, según el mandatario estadunidense, “fueron tergiversadas”. En respuesta, anunció un aumento del 10% en tarifas aduaneras y puso fin a todas las negociaciones comerciales con Ottawa, según la Casa Blanca.
“Me gusta mucho (el primer ministro Carney)”, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One. “Pero lo que hicieron estuvo mal”.
El mandatario dio a entender que Carney ya le había ofrecido disculpas en una conversación al margen del foro APEC.
Canadá es, junto con México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos por valor de intercambio de bienes; los datos oficiales muestran un comercio bilateral de mercancías que se mantiene entre los mayores del mundo, de acuerdo con estadísticas de la Oficina del Censo de EE.UU.
Aunque la mayoría de los intercambios transfronterizos siguen exentos de aranceles en el marco del tratado de libre comercio T-MEC, las sobretasas sectoriales globales que impulsa Washington han golpeado a sectores clave en Canadá, incluido el acero y el aluminio.
El T-MEC, vigente desde 2020, preserva la eliminación de aranceles en la vasta mayoría de los bienes, pero no impide medidas comerciales unilaterales por “seguridad nacional” que han tensionado la relación en episodios anteriores, según fichas técnicas del USTR.
La escalada arancelaria llega tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, y ha reavivado presiones internas en Ottawa. El gobierno canadiense sostiene que su prioridad es mantener abierta la vía del diálogo para proteger empleos en manufactura, agroalimentos y automoción, sectores con fuerte exposición a las cadenas de valor norteamericanas amparadas por el T-MEC.

Leave a Comment